top of page

Por qué hacer deporte es más que moverse

Actualizado: 5 oct

Fabiola Sofía Masegosa

Moverse es cuidar cuerpo y mente
Moverse es cuidar cuerpo y mente

En un mundo donde las jornadas laborales largas, el transporte motorizado y las pantallas han convertido el sedentarismo en una norma casi universal, encontrar tiempo para hacer deporte puede parecer una misión imposible. Aun así, la actividad física no es sólo un hábito saludable, sino una necesidad esencial para mantener el cuerpo en forma y la mente equilibrada. Incorporar el movimiento a la rutina diaria es una de las decisiones más inteligentes que podemos tomar si queremos prevenir enfermedades, alargar nuestra esperanza de vida y mejorar nuestro bienestar emocional. Hacer deporte no es sólo sudar o quemar calorías: es una manera de cuidarse, desconectar y sentirse vivo.

Cardiostep

¿Y a qué viene esto ahora? Además que, como mucha gente sabe que quiero el deporte y practico mucho, el pasado domingo me propusieron una actividad deportiva a la que fui. Un trayecto entre el Coffee To Be y el Viena. Éramos buen grupo de personas amantes del deporte, pero en realidad esta iniciativa tenía un objetivo más amplio: incentivar a las personas a moverse.

Cierto que no corrí todo el rato, lo admito. Ahora mismo me cuesta mucho por problemas de salud. Pero disfruté muy socializando y después me tomé un buen desayuno saludable en el Coffee To Be: tiene cordero con leche de avena y una tostada de pan de masa mare con aguacate y huevo. Estaba muy sabrosa.

Por otra parte, cuando hablamos de los beneficios de hacer deporte, muchas personas sólo les asocian el deporte a la pérdida de peso, pero la realidad es mucho más amplia. Varios estudios médicos indican que dedicar al menos 150 minutos a la semana a actividades físicas moderadas, como andar a buen ritmo, andar en bicicleta o nadar, reduce notablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes de tipo 2. También contribuye a controlar la presión arterial, reforzar los huesos y fortalecer el sistema inmunitario. Los efectos positivos no son sólo físicos: moverse ayuda a reducir el estrés, mejora la calidad del sueño y estimula la producción de endorfinas, unas hormonas que favorecen el estado de ánimo y ayudan a combatir la depresión leve. En definitiva, practicar deporte nos hace más activos, más relajados y preparados para afrontar el día a día.

Comentarios


bottom of page